Casa Tejona se inspira en la imagen de unas ruinas contemporáneas, donde el concreto expuesto y la vegetación se entrelazan en una arquitectura que parece redescubierta por el tiempo. El concepto parte de organizar una gran barra longitudinal a un lado del terreno, una crujía que se sostiene mediante un exoesqueleto de concreto armado que define una transición gradual entre el exterior y los espacios interiores, contenidos dentro de una retícula estructural de acero y concreto. Esta retícula se cierra con cristal en zonas orientadas a la vista, y con muros enchapados en madera en los espacios más privados. Una serie de columnas monumentales acompaña el tránsito
Casa Tejona se inspira en la imagen de unas ruinas contemporáneas, donde el concreto expuesto y la vegetación se entrelazan en una arquitectura que parece redescubierta por el tiempo. El concepto parte de organizar una gran barra longitudinal a un lado del terreno, una crujía que se sostiene mediante un exoesqueleto de concreto armado que define una transición gradual entre el exterior y los espacios interiores, contenidos dentro de una retícula estructural de acero y concreto. Esta retícula se cierra con cristal en zonas orientadas a la vista, y con muros enchapados en madera en los espacios más privados. Una serie de columnas monumentales
lateral desde el ingreso hasta el jardín opuesto, mientras un espejo de agua desciende junto a una escalera amplia hasta convertirse en piscina. El bloque principal, una caja vidriada y cuadriculada, articula el interior con el exterior de forma permanente sin perder resguardo climático. En el primer nivel se ubican los espacios sociales, un dormitorio de visitas y una cocina delimitada por muros bajos. En el segundo piso, los dormitorios se abren hacia la quebrada. La composición propone un equilibrio entre masa, vacío y vegetación, donde la estructura acompaña una experiencia espacial inmersiva, silenciosa y continua.
acompaña el tránsito lateral desde el ingreso hasta el jardín opuesto, mientras un espejo de agua desciende junto a una escalera amplia hasta convertirse en piscina. El bloque principal, una caja vidriada y cuadriculada, articula el interior con el exterior de forma permanente sin perder resguardo climático. En el primer nivel se ubican los espacios sociales, un dormitorio de visitas y una cocina delimitada por muros bajos. En el segundo piso, los dormitorios se abren hacia la quebrada. La composición propone un equilibrio entre masa, vacío y vegetación, donde la estructura acompaña una experiencia espacial inmersiva, silenciosa y continua.
Casa Tejona
Ubicación
Condominio La Quebrada, Cieneguilla. Lima, Perú
Área del terreno
1 871.34 m2
Área del terreno
1 035.99 m2
Año de construcción
2018
Año de construcción
2022
Arquitectura
Martín Dulanto Sangalli
Gerente de proyecto
Miguel Gutiérrez y Raúl Montesino
Gerente de proyecto
Miguel Gutiérrez
Colaboradores
Emilio Jordán Fernández, Dora Gonzales, Luz Vega y Luciana Escobar
Colaboradores
Micaela Elliot, Adriana Olivares, Luis Navarrete
En medio de la selva alta de Cusco, Casa Manire surge como una estructura elevada sobre pilotes, respetuosa del entorno natural y pensada para desconectarse de lo urbano. Inspirada en las cabañas japonesas, la vivienda se posa sobre una plataforma que rodea todos los ambientes y se transforma en terraza hacia la fachada principal, orientada a la contemplación. El techo volado protege la estructura de la lluvia, y la ausencia de columnas permite una relación abierta con el paisaje. Todo el programa —sala, comedor, cocina, lavandería y dormitorios— se organiza en un solo nivel, con un ático adaptable que puede funcionar como taller, oficina o tercer dormitorio. La transparencia de los espacios sociales permite vincularse visualmente con la selva, reforzando una experiencia inmersiva. Desde el altillo, un ventanal en el techo inclinado enmarca las copas de los árboles y las montañas, consolidando una arquitectura ligera, abierta y profundamente conectada con su contexto. Casa Manire es un refugio silencioso, diseñado para reconectar al habitante con la naturaleza sin intermediarios.
Casa Tejona se inspira en la imagen de unas ruinas contemporáneas, donde el concreto expuesto y la vegetación se entrelazan en una arquitectura que parece redescubierta por el tiempo. El concepto parte de organizar una gran barra longitudinal a un lado del terreno, una crujía que se sostiene mediante un exoesqueleto de concreto armado que define una transición gradual entre el exterior y los espacios interiores, contenidos dentro de una retícula estructural de acero y concreto. Esta retícula se cierra con cristal en zonas orientadas a la vista, y con muros enchapados en madera en los espacios más privados. Una serie de columnas monumentales acompaña el tránsito lateral desde el ingreso hasta el jardín opuesto, mientras un espejo de agua desciende junto a una escalera amplia hasta convertirse en piscina. El bloque principal, una caja vidriada y cuadriculada, articula el interior con el exterior de forma permanente sin perder resguardo climático. En el primer nivel se ubican los espacios sociales, un dormitorio de visitas y una cocina delimitada por muros bajos. En el segundo piso, los dormitorios se abren hacia la quebrada. La composición propone un equilibrio entre masa, vacío y vegetación, donde la estructura acompaña una experiencia espacial inmersiva, silenciosa y continua.
Casa Tejona se inspira en la imagen de unas ruinas contemporáneas, donde el concreto expuesto y la vegetación se entrelazan en una arquitectura que parece redescubierta por el tiempo. El concepto parte de organizar una gran barra longitudinal a un lado del terreno, una crujía que se sostiene mediante un exoesqueleto de concreto armado que define una transición gradual entre el exterior y los espacios interiores, contenidos dentro de una retícula estructural de acero y concreto. Esta retícula se cierra con cristal en zonas orientadas a la vista, y con muros enchapados en madera en los espacios más privados. Una serie de columnas monumentales acompaña el tránsito lateral desde el ingreso hasta el jardín opuesto, mientras un espejo de agua desciende junto a una escalera amplia hasta convertirse en piscina. El bloque principal, una caja vidriada y cuadriculada, articula el interior con el exterior de forma permanente sin perder resguardo climático. En el primer nivel se ubican los espacios sociales, un dormitorio de visitas y una cocina delimitada por muros bajos. En el segundo piso, los dormitorios se abren hacia la quebrada. La composición propone un equilibrio entre masa, vacío y vegetación, donde la estructura acompaña una experiencia espacial inmersiva, silenciosa y continua.
Casa Manire
Casa Tejona
Casa Tejona
Colaboradores
Micaela Elliot, Adriana Olivares, Luis Navarrete
Gerente de proyecto
Miguel Gutiérrez
Arquitectura
Martín Dulanto Sangalli
Año de construcción
2022
Área del terreno
1 035.99 m2
Ubicación
Condominio La Quebrada, Cieneguilla. Lima, Perú
Ubicación
Condominio La Quebrada, Cieneguilla. Lima, Perú
Área del terreno
1 035.99 m2
Año de construcción
2022
Construcción
Puna Estudio
Arquitectura
Martín Dulanto Sangalli
Gerente de proyecto
Miguel Gutiérrez
Colaboradores
Micaela Elliot, Adriana Olivares, Luis Navarrete
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto.