Con un presupuesto acotado y el deseo de lograr una vivienda especial, Casa Quoka se estructura alrededor de un gran vacío: un patio central que actúa como articulador entre la zona social y el área privada. Ubicada en primera fila del balneario, la casa protege su intimidad al ubicar una de sus piscinas dentro de este patio, resguardándola del malecón cercano. Visualmente, la vivienda se compone de dos cajas envueltas por una celosía de concreto, cuya construcción fue posible gracias a una estructura de pórticos metálicos. Las celosías metálicas adicionales en las fachadas del patio
Con un presupuesto acotado y el deseo de lograr una vivienda especial, Casa Quoka se estructura alrededor de un gran vacío: un patio central que actúa como articulador entre la zona social y el área privada. Ubicada en primera fila del balneario, la casa protege su intimidad al ubicar una de sus piscinas dentro de este patio, resguardándola del malecón cercano. Visualmente, la vivienda se compone de dos cajas envueltas por una celosía de concreto, cuya construcción fue posible gracias a una estructura de pórticos metálicos. Las celosías metálicas adicionales en las fachadas del patio y del ingreso ocultan ventanas y aseguran y del ingreso
y del ingreso ocultan ventanas y aseguran privacidad sin sacrificar luz ni ventilación. Una serie de escalones monumentales de piedra conducen al nivel inferior, donde se encuentran los dormitorios. A través de una escalera áurea, se accede a los niveles superiores: el más alto, una terraza con piscina y vista directa al mar. La vivienda se caracteriza por su audacia formal, con gestos que multiplican la espacialidad sin aumentar la superficie techada, y por una composición vertical que responde con inteligencia a la topografía, organizando los recorridos en distintos niveles que equilibran apertura visual y resguardo.
Casa Quokka
Ubicación
Condominio Panorama de Asia, Asia, Cañete. Lima, Perú
Área del terreno
230.04 m2
Año de construcción
2017
Arquitectura
Martín Dulanto Sangalli
Gerente de proyecto
Raúl Montesinos
En medio de la selva alta de Cusco, Casa Manire surge como una estructura elevada sobre pilotes, respetuosa del entorno natural y pensada para desconectarse de lo urbano. Inspirada en las cabañas japonesas, la vivienda se posa sobre una plataforma que rodea todos los ambientes y se transforma en terraza hacia la fachada principal, orientada a la contemplación. El techo volado protege la estructura de la lluvia, y la ausencia de columnas permite una relación abierta con el paisaje. Todo el programa —sala, comedor, cocina, lavandería y dormitorios— se organiza en un solo nivel, con un ático adaptable que puede funcionar como taller, oficina o tercer dormitorio. La transparencia de los espacios sociales permite vincularse visualmente con la selva, reforzando una experiencia inmersiva. Desde el altillo, un ventanal en el techo inclinado enmarca las copas de los árboles y las montañas, consolidando una arquitectura ligera, abierta y profundamente conectada con su contexto. Casa Manire es un refugio silencioso, diseñado para reconectar al habitante con la naturaleza sin intermediarios.
Con un presupuesto acotado y el deseo de lograr una vivienda especial, Casa Quoka se estructura alrededor de un gran vacío: un patio central que actúa como articulador entre la zona social y el área privada. Ubicada en primera fila del balneario, la casa protege su intimidad al ubicar una de sus piscinas dentro de este patio, resguardándola del malecón cercano. Visualmente, la vivienda se compone de dos cajas envueltas por una celosía de concreto, cuya construcción fue posible gracias a una estructura de pórticos metálicos. Las celosías metálicas adicionales en las fachadas del patio y del ingreso ocultan ventanas y aseguran privacidad sin sacrificar luz ni ventilación. Una serie de escalones monumentales de piedra conducen al nivel inferior, donde se encuentran los dormitorios. A través de una escalera áurea, se accede a los niveles superiores: el más alto, una terraza con piscina y vista directa al mar. La vivienda se caracteriza por su audacia formal, con gestos que multiplican la espacialidad sin aumentar la superficie techada, y por una composición vertical que responde con inteligencia a la topografía, organizando los recorridos en distintos niveles que equilibran apertura visual y resguardo.
Con un presupuesto acotado y el deseo de lograr una vivienda especial, Casa Quoka se estructura alrededor de un gran vacío: un patio central que actúa como articulador entre la zona social y el área privada. Ubicada en primera fila del balneario, la casa protege su intimidad al ubicar una de sus piscinas dentro de este patio, resguardándola del malecón cercano. Visualmente, la vivienda se compone de dos cajas envueltas por una celosía de concreto, cuya construcción fue posible gracias a una estructura de pórticos metálicos. Las celosías metálicas adicionales en las fachadas del patio y del ingreso ocultan ventanas y aseguran privacidad sin sacrificar luz ni ventilación. Una serie de escalones monumentales de piedra conducen al nivel inferior, donde se encuentran los dormitorios. A través de una escalera áurea, se accede a los niveles superiores: el más alto, una terraza con piscina y vista directa al mar. La vivienda se caracteriza por su audacia formal, con gestos que multiplican la espacialidad sin aumentar la superficie techada, y por una composición vertical que responde con inteligencia a la topografía, organizando los recorridos en distintos niveles que equilibran apertura visual y resguardo.
Casa Manire
Casa Quokka
Casa Quokka
Ubicación
Condominio Panorama de Asia, Asia, Cañete. Lima, Perú
Área del terreno
230.04 m2
Año de construcción
2017
Arquitectura
Martín Dulanto Sangalli
Gerente de proyecto
Raúl Montesinos
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto.