
Ubicada en una calle residencial de San Isidro, Casa Olimpia se concibe como un refugio contemporáneo que equilibra la densidad urbana con la serenidad natural. La vivienda combina mármol, vegetación y transparencias para crear una atmósfera de calma. En el primer nivel, los espacios interiores se abren hacia el jardín posterior con piscina, mientras que el sótano funciona como una gran planta libre social, flexible y conectada con la vida familiar. La luz natural y la ventilación cruzada acompañan el recorrido, reforzando la sensación de amplitud y continuidad espacial.
En los niveles superiores, la arquitectura consolida su carácter introspectivo y luminoso. Los dormitorios se disponen en los extremos para preservar la privacidad, conectados por una sala de estar central que articula la vida familiar. En el tercer nivel, una terraza con sala de juegos y dormitorio de invitados prolonga la experiencia social hacia el exterior. Cada decisión —material, estructural o espacial— responde a un principio común: habitar la ciudad sin renunciar a la naturaleza, construyendo serenidad a través de la materia y la luz.






















Casa Olimpia
Ubicación
San Isidro. Lima, Perú
Arquitectura
Martín Dulanto Sangalli
Área del terreno
302.00 m²
Gerente de proyecto
Miguel Gutiérrez
Colaboradores
Adriana Rodriguez de la Sotta, Thomas Ackermann Clever, Nathaly Arias, Fabiana Contreras
Año de diseño
2025
Ubicada en una calle residencial de San Isidro, Casa Olimpia se concibe como un refugio contemporáneo que equilibra la densidad urbana con la serenidad natural. La vivienda combina mármol, vegetación y transparencias para crear una atmósfera de calma. En el primer nivel, los espacios interiores se abren hacia el jardín posterior con piscina, mientras que el sótano funciona como una gran planta libre social, flexible y conectada con la vida familiar. La luz natural y la ventilación cruzada acompañan el recorrido, reforzando la sensación de amplitud y continuidad espacial.
En los niveles superiores, la arquitectura consolida su carácter introspectivo y luminoso. Los dormitorios se disponen en los extremos para preservar la privacidad, conectados por una sala de estar central que articula la vida familiar. En el tercer nivel, una terraza con sala de juegos y dormitorio de invitados prolonga la experiencia social hacia el exterior. Cada decisión —material, estructural o espacial— responde a un principio común: habitar la ciudad sin renunciar a la naturaleza, construyendo serenidad a través de la materia y la luz.
Ubicada en una calle residencial de San Isidro, Casa Olimpia se concibe como un refugio contemporáneo que equilibra la densidad urbana con la serenidad natural. La vivienda combina mármol, vegetación y transparencias para crear una atmósfera de calma. En el primer nivel, los espacios interiores se abren hacia el jardín posterior con piscina, mientras que el sótano funciona como una gran planta libre social, flexible y conectada con la vida familiar. La luz natural y la ventilación cruzada acompañan el recorrido, reforzando la sensación de amplitud y continuidad espacial.
En los niveles superiores, la arquitectura consolida su carácter introspectivo y luminoso. Los dormitorios se disponen en los extremos para preservar la privacidad, conectados por una sala de estar central que articula la vida familiar. En el tercer nivel, una terraza con sala de juegos y dormitorio de invitados prolonga la experiencia social hacia el exterior. Cada decisión —material, estructural o espacial— responde a un principio común: habitar la ciudad sin renunciar a la naturaleza, construyendo serenidad a través de la materia y la luz.
Casa Olimpia
Ubicación
San Isidro. Lima, Perú
Año de diseño
2025
Área del terreno
302.00 m²
Arquitectura
Martín Dulanto Sangalli
Gerente de proyecto
Miguel Gutiérrez
Colaboradores
Adriana Rodriguez de la Sotta, Thomas Ackermann Clever, Nathaly Arias, Fabiana Contreras




































© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto.