Casa Libélula

Ubicación

Club Kapala, Asia, Cañete. Lima, Perú

Año de construcción

2018

Arquitectura

Martín Dulanto Sangalli

Gerente de proyecto

Miguel Gutiérrez

Colaboradores

Ale Cordier, Adriana Olivares

El diseño de Casa Libélula parte de una estrategia espacial que busca amplificar su escala a través de la integración visual entre interior y exterior. La planta baja agrupa sala, comedor y cocina en un solo ambiente que se conecta lateralmente con dos espacios exteriores: un jardín del condominio y un patio semihundido que divide el bloque social del bloque privado. Este patio, al hundirse, genera límite físico y expansión vertical. Desde su centro, el bloque íntimo parece elevarse, coronado por un toldo a triple altura.

Esta fluidez en los límites también se ve en el uso de la luz, la vegetación que atraviesa muros y las transparencias que recorren toda la casa. En el segundo nivel, una terraza social agrupa sala, comedor, parrilla y piscina, mientras que los cinco dormitorios se resguardan tras una celosía continua que oculta puertas y ventanas. Casa Libélula combina una sensibilidad formal con decisiones funcionales precisas, generando una vivienda que se expande desde adentro hacia afuera con naturalidad y elegancia.

El diseño de Casa Libélula parte de una estrategia espacial que busca amplificar su escala a través de la integración visual entre interior y exterior. La planta baja agrupa sala, comedor y cocina en un solo ambiente que se conecta lateralmente con dos espacios exteriores: un jardín del condominio y un patio semihundido que divide el bloque social del bloque privado. Este patio, al hundirse, genera límite físico y expansión vertical. Desde su centro, el bloque íntimo parece elevarse, coronado por un toldo a triple altura.

Esta fluidez en los límites también se ve en el uso de la luz, la vegetación que atraviesa muros y las transparencias que recorren toda la casa. En el segundo nivel, una terraza social agrupa sala, comedor, parrilla y piscina, mientras que los cinco dormitorios se resguardan tras una celosía continua que oculta puertas y ventanas. Casa Libélula combina una sensibilidad formal con decisiones funcionales precisas, generando una vivienda que se expande desde adentro hacia afuera con naturalidad y elegancia.

Casa Libélula

Ubicación

Club Kapala, Asia, Cañete. Lima, Perú

Año de construcción

2018

Arquitectura

Martín Dulanto Sangalli

Gerente de proyecto

Miguel Gutiérrez

Colaboradores

Ale Cordier, Adriana Olivares

El diseño de Casa Libélula parte de una estrategia espacial que busca amplificar su escala a través de la integración visual entre interior y exterior. La planta baja agrupa sala, comedor y cocina en un solo ambiente que se conecta lateralmente con dos espacios exteriores: un jardín del condominio y un patio semihundido que divide el bloque social del bloque privado. Este patio, al hundirse, genera límite físico y expansión vertical. Desde su centro, el bloque íntimo parece elevarse, coronado por un toldo a triple altura.

Esta fluidez en los límites también se ve en el uso de la luz, la vegetación que atraviesa muros y las transparencias que recorren toda la casa. En el segundo nivel, una terraza social agrupa sala, comedor, parrilla y piscina, mientras que los cinco dormitorios se resguardan tras una celosía continua que oculta puertas y ventanas. Casa Libélula combina una sensibilidad formal con decisiones funcionales precisas, generando una vivienda que se expande desde adentro hacia afuera con naturalidad y elegancia.

Casa Libélula

Ubicación

Club Kapala, Asia, Cañete. Lima, Perú

Año de construcción

2018

Arquitectura

Martín Dulanto Sangalli

Gerente de proyecto

Miguel Gutiérrez

Colaboradores

Ale Cordier, Adriana Olivares

© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.

© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.

© 2025 Martín Dulanto Arquitecto.