Casa Langosta responde a las restricciones del condominio, que exigía la presencia de arcos y cúpulas, elementos que el proyecto reinterpretó mediante dos volúmenes superpuestos con texturas contrastantes. En la base, un bloque rugoso alberga los espacios sociales —cocina, sala y terraza— integrados como un único ambiente fluido con el exterior. El segundo volumen, más ligero, luce una secuencia de arcos redondeados que dialogan con la cúpula que corona la casa y contiene los dormitorios principales, área de servicio y lavandería.

Una caja intermedia, ubicada en el primer nivel, alberga dos dormitorios para invitados, interrumpiendo la planta abierta con una inserción que define el vacío. La escalera roja en espiral, de líneas orgánicas, actúa como vínculo vertical y elemento escultórico, evocando la forma de la langosta que da nombre al proyecto. Este gesto, junto con detalles en la piscina del mismo color, otorgan un carácter único a la vivienda, que combina rigor funcional con una expresividad juguetona. En un entorno homogéneo, Casa Langosta destaca por apropiarse de sus limitaciones y convertirlas en oportunidades de diseño. 

Casa Langosta 

Ubicación

Las Lagunas, Puerto Viejo, Cañete. Lima, Perú 

Área del terreno

233.50 m2

Año de construcción

2017

Arquitectura

Martín Dulanto Sangalli

Gerente de proyecto

Miguel Gutiérrez 

Colaboradores

Gabriel Tanaka, Micaela Elliot

En medio de la selva alta de Cusco, Casa Manire surge como una estructura elevada sobre pilotes, respetuosa del entorno natural y pensada para desconectarse de lo urbano. Inspirada en las cabañas japonesas, la vivienda se posa sobre una plataforma que rodea todos los ambientes y se transforma en terraza hacia la fachada principal, orientada a la contemplación. El techo volado protege la estructura de la lluvia, y la ausencia de columnas permite una relación abierta con el paisaje. Todo el programa —sala, comedor, cocina, lavandería y dormitorios— se organiza en un solo nivel, con un ático adaptable que puede funcionar como taller, oficina o tercer dormitorio. La transparencia de los espacios sociales permite vincularse visualmente con la selva, reforzando una experiencia inmersiva. Desde el altillo, un ventanal en el techo inclinado enmarca las copas de los árboles y las montañas, consolidando una arquitectura ligera, abierta y profundamente conectada con su contexto. Casa Manire es un refugio silencioso, diseñado para reconectar al habitante con la naturaleza sin intermediarios.

Casa Langosta responde a las restricciones del condominio, que exigía la presencia de arcos y cúpulas, elementos que el proyecto reinterpretó mediante dos volúmenes superpuestos con texturas contrastantes. En la base, un bloque rugoso alberga los espacios sociales —cocina, sala y terraza— integrados como un único ambiente fluido con el exterior. El segundo volumen, más ligero, luce una secuencia de arcos redondeados que dialogan con la cúpula que corona la casa y contiene los dormitorios principales, área de servicio y lavandería. Una caja intermedia, ubicada en el primer nivel, alberga dos dormitorios para invitados, interrumpiendo la planta abierta con una inserción que define el vacío. La escalera roja en espiral, de líneas orgánicas, actúa como vínculo vertical y elemento escultórico, evocando la forma de la langosta que da nombre al proyecto. Este gesto, junto con detalles en la piscina del mismo color, otorgan un carácter único a la vivienda, que combina rigor funcional con una expresividad juguetona. En un entorno homogéneo, Casa Langosta destaca por apropiarse de sus limitaciones y convertirlas en oportunidades de diseño. 

Casa Langosta responde a las restricciones del condominio, que exigía la presencia de arcos y cúpulas, elementos que el proyecto reinterpretó mediante dos volúmenes superpuestos con texturas contrastantes. En la base, un bloque rugoso alberga los espacios sociales —cocina, sala y terraza— integrados como un único ambiente fluido con el exterior. El segundo volumen, más ligero, luce una secuencia de arcos redondeados que dialogan con la cúpula que corona la casa y contiene los dormitorios principales, área de servicio y lavandería. Una caja intermedia, ubicada en el primer nivel, alberga dos dormitorios para invitados, interrumpiendo la planta abierta con una inserción que define el vacío. La escalera roja en espiral, de líneas orgánicas, actúa como vínculo vertical y elemento escultórico, evocando la forma de la langosta que da nombre al proyecto. Este gesto, junto con detalles en la piscina del mismo color, otorgan un carácter único a la vivienda, que combina rigor funcional con una expresividad juguetona. En un entorno homogéneo, Casa Langosta destaca por apropiarse de sus limitaciones y convertirlas en oportunidades de diseño. 

Casa Langosta 

Ubicación

Las Lagunas, Puerto Viejo, Cañete. Lima, Perú 

Área del terreno

233.50 m2

Año de construcción

2017

Arquitectura

Martín Dulanto Sangalli

Gerente de proyecto

Miguel Gutiérrez 

Colaboradores

Gabriel Tanaka, Micaela Elliot

© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.

© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.

© 2025 Martín Dulanto Arquitecto.