Ubicada en un terreno rodeado de vegetación, la Casa Esmeralda fue concebida para minimizar su impacto visual y permitir que la naturaleza protagonice. Su bloque principal se eleva sobre columnas de concreto que alternan ritmo y desfase, generando una sensación de ruina moderna. Un muro de piedra sostiene el volumen superior, que contiene el área privada; donde, en la sala de estar, un árbol atraviesa el nivel hasta una apertura circular en el techo, conectando visualmente los tres planos del proyecto.

Al descender, el primer nivel reúne cocina, comedor y sala como un solo espacio fluido que, al abrirse las mamparas, se transforma en terraza techada frente al jardín. La arquitectura privilegia la fusión entre estructura y paisaje, con acabados rústicos que se desdibujan en la vegetación, y decisiones espaciales que promueven una convivencia abierta entre interior y exterior, sin transiciones rígidas. El resultado es una casa silenciosa y permeable, que habita el entorno sin domesticarlo.

Casa Esmeralda

Ubicación

Condominio La Quebrada, Cieneguilla. Lima, Perú

Año de diseño

2016

Área del terreno

1 437.00 m²

Arquitectura

Martín Dulanto Sangalli

Gerente de proyecto

Raúl Montesinos

Colaboradores

Miguel Gutiérrez, Jimena Bellido, Melissa Arbocco, Camila Ceruti

Interiorismo

Martín Dulanto Sangalli y Claudia Miraglia

Casa Esmeralda

Ubicación

Condominio La Quebrada, Cieneguilla. Lima, Perú

Arquitectura

Martín Dulanto Sangalli

Área del terreno

1 437.00 m²

Gerente de proyecto

Raúl Montesinos

Colaboradores

Miguel Gutiérrez, Jimena Bellido, Melissa Arbocco, Camila Ceruti

Interiorismo

Martín Dulanto Sangalli y Claudia Miraglia

Año de diseño

2016

Ubicada en un terreno rodeado de vegetación, la Casa Esmeralda fue concebida para minimizar su impacto visual y permitir que la naturaleza protagonice. Su bloque principal se eleva sobre columnas de concreto que alternan ritmo y desfase, generando una sensación de ruina moderna. Un muro de piedra sostiene el volumen superior, que contiene el área privada; donde, en la sala de estar, un árbol atraviesa el nivel hasta una apertura circular en el techo, conectando visualmente los tres planos del proyecto.

Al descender, el primer nivel reúne cocina, comedor y sala como un solo espacio fluido que, al abrirse las mamparas, se transforma en terraza techada frente al jardín. La arquitectura privilegia la fusión entre estructura y paisaje, con acabados rústicos que se desdibujan en la vegetación, y decisiones espaciales que promueven una convivencia abierta entre interior y exterior, sin transiciones rígidas. El resultado es una casa silenciosa y permeable, que habita el entorno sin domesticarlo.

Ubicada en un terreno rodeado de vegetación, la Casa Esmeralda fue concebida para minimizar su impacto visual y permitir que la naturaleza protagonice. Su bloque principal se eleva sobre columnas de concreto que alternan ritmo y desfase, generando una sensación de ruina moderna. Un muro de piedra sostiene el volumen superior, que contiene el área privada; donde, en la sala de estar, un árbol atraviesa el nivel hasta una apertura circular en el techo, conectando visualmente los tres planos del proyecto.

Al descender, el primer nivel reúne cocina, comedor y sala como un solo espacio fluido que, al abrirse las mamparas, se transforma en terraza techada frente al jardín. La arquitectura privilegia la fusión entre estructura y paisaje, con acabados rústicos que se desdibujan en la vegetación, y decisiones espaciales que promueven una convivencia abierta entre interior y exterior, sin transiciones rígidas. El resultado es una casa silenciosa y permeable, que habita el entorno sin domesticarlo.

Casa Esmeralda

Ubicación

Condominio La Quebrada, Cieneguilla. Lima, Perú

Año de diseño

2016

Área del terreno

1 437.00 m²

Arquitectura

Martín Dulanto Sangalli

Gerente de proyecto

Raúl Montesinos

Colaboradores

Miguel Gutiérrez, Jimena Bellido, Melissa Arbocco, Camila Ceruti

Interiorismo

Martín Dulanto Sangalli y Claudia Miraglia

© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.

© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.

© 2025 Martín Dulanto Arquitecto.