
La Casa Blanca se organiza en torno a una gran escalera helicoidal, corazón del proyecto, que atraviesa verticalmente sus tres niveles, funcionando tanto de elemento articulador como pieza escultórica. Su forma curva y color intenso la convierten en protagonista, contrastando con los volúmenes blancos y puros que la rodean. En el primer nivel se desarrolla el área social —con sala, comedor y cocina—, abiertos hacia el patio, con el dormitorio principal oculto tras una celosía gris que filtra la luz.
En el sótano, un patio interior proporciona luz natural a tres dormitorios secundarios, organizados alrededor de una sala de estar. En el nivel superior, el área social exterior incluye sala, parrilla, piscina y comedor, con una mesa volada desde un solo apoyo que refuerza la relación entre estructura y mobiliario. Este detalle estructural dialoga con el carácter voladizo del primer nivel, sin apoyos visibles, intensificando el vínculo visual con la vegetación del entorno y la percepción espacial de la casa.
























Casa Blanca
Ubicación
Club Las Palmas, Asia, Cañete. Lima, Perú
Año de construcción
2013
Arquitectura
Martín Dulanto Sangalli
Área del terreno
100.00 m²
Gerente de proyecto
Raúl Montesinos
Colaboradores
Miguel Gutiérrez, Martha Leiva, Emilio Jordán
La Casa Blanca se organiza en torno a una gran escalera helicoidal, corazón del proyecto, que atraviesa verticalmente sus tres niveles, funcionando tanto de elemento articulador como pieza escultórica. Su forma curva y color intenso la convierten en protagonista, contrastando con los volúmenes blancos y puros que la rodean. En el primer nivel se desarrolla el área social —con sala, comedor y cocina—, abiertos hacia el patio, con el dormitorio principal oculto tras una celosía gris que filtra la luz.
En el sótano, un patio interior proporciona luz natural a tres dormitorios secundarios, organizados alrededor de una sala de estar. En el nivel superior, el área social exterior incluye sala, parrilla, piscina y comedor, con una mesa volada desde un solo apoyo que refuerza la relación entre estructura y mobiliario. Este detalle estructural dialoga con el carácter voladizo del primer nivel, sin apoyos visibles, intensificando el vínculo visual con la vegetación del entorno y la percepción espacial de la casa.
La Casa Blanca se organiza en torno a una gran escalera helicoidal, corazón del proyecto, que atraviesa verticalmente sus tres niveles, funcionando tanto de elemento articulador como pieza escultórica. Su forma curva y color intenso la convierten en protagonista, contrastando con los volúmenes blancos y puros que la rodean. En el primer nivel se desarrolla el área social —con sala, comedor y cocina—, abiertos hacia el patio, con el dormitorio principal oculto tras una celosía gris que filtra la luz.
En el sótano, un patio interior proporciona luz natural a tres dormitorios secundarios, organizados alrededor de una sala de estar. En el nivel superior, el área social exterior incluye sala, parrilla, piscina y comedor, con una mesa volada desde un solo apoyo que refuerza la relación entre estructura y mobiliario. Este detalle estructural dialoga con el carácter voladizo del primer nivel, sin apoyos visibles, intensificando el vínculo visual con la vegetación del entorno y la percepción espacial de la casa.
Casa Blanca
Ubicación
Club Las Palmas, Asia, Cañete. Lima, Perú
Año de construcción
2013
Área del terreno
100.00 m²
Arquitectura
Martín Dulanto Sangalli
Gerente de proyecto
Raúl Montesinos
Colaboradores
Miguel Gutiérrez, Martha Leiva, Emilio Jordán








































© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto.