
Ubicado en el Fundo Casablanca de Pachacámac, el Aulario del Colegio Euroamericano se concibe como un pabellón abierto al paisaje, donde la arquitectura acompaña el aprendizaje. Dos volúmenes blancos, articulados por un puente metálico color vino, albergan aulas, oficinas y espacios de reunión. La estructura perimetral de columnas crea una envolvente rítmica que filtra la luz y genera sombra, mientras los jardines, patios y recorridos intermedios invitan a una convivencia fluida entre estudiantes, profesores y naturaleza.
El proyecto entiende la educación como experiencia espacial y colectiva. Las transparencias, los vacíos y las visuales cruzadas permiten que la vegetación penetre en cada rincón, promoviendo bienestar y conexión. En contraste con la geometría precisa de los volúmenes, el anfiteatro al aire libre, cubierto por una gran membrana tensada, introduce un gesto orgánico que complementa el conjunto. El resultado es una arquitectura esencial, luminosa y abierta, pensada para aprender, encontrarse y contemplar.




































Aulario del Colegio Euroamericano
Ubicación
Fundo Casablanca Pachacámac. Ica, Perú
Año de construcción
2017
Arquitectura
Martín Dulanto Sangalli
Área del terreno
Terreno sin área delimitada, dentro del campus
Gerente de proyecto
José Cepero
Ubicado en el Fundo Casablanca de Pachacámac, el Aulario del Colegio Euroamericano se concibe como un pabellón abierto al paisaje, donde la arquitectura acompaña el aprendizaje. Dos volúmenes blancos, articulados por un puente metálico color vino, albergan aulas, oficinas y espacios de reunión. La estructura perimetral de columnas crea una envolvente rítmica que filtra la luz y genera sombra, mientras los jardines, patios y recorridos intermedios invitan a una convivencia fluida entre estudiantes, profesores y naturaleza.
El proyecto entiende la educación como experiencia espacial y colectiva. Las transparencias, los vacíos y las visuales cruzadas permiten que la vegetación penetre en cada rincón, promoviendo bienestar y conexión. En contraste con la geometría precisa de los volúmenes, el anfiteatro al aire libre, cubierto por una gran membrana tensada, introduce un gesto orgánico que complementa el conjunto. El resultado es una arquitectura esencial, luminosa y abierta, pensada para aprender, encontrarse y contemplar.
Ubicado en el Fundo Casablanca de Pachacámac, el Aulario del Colegio Euroamericano se concibe como un pabellón abierto al paisaje, donde la arquitectura acompaña el aprendizaje. Dos volúmenes blancos, articulados por un puente metálico color vino, albergan aulas, oficinas y espacios de reunión. La estructura perimetral de columnas crea una envolvente rítmica que filtra la luz y genera sombra, mientras los jardines, patios y recorridos intermedios invitan a una convivencia fluida entre estudiantes, profesores y naturaleza.
El proyecto entiende la educación como experiencia espacial y colectiva. Las transparencias, los vacíos y las visuales cruzadas permiten que la vegetación penetre en cada rincón, promoviendo bienestar y conexión. En contraste con la geometría precisa de los volúmenes, el anfiteatro al aire libre, cubierto por una gran membrana tensada, introduce un gesto orgánico que complementa el conjunto. El resultado es una arquitectura esencial, luminosa y abierta, pensada para aprender, encontrarse y contemplar.
Aulario del Colegio Euroamericano
Ubicación
Fundo Casablanca Pachacámac. Ica, Perú
Año de construcción
2017
Área del terreno
Terreno sin área delimitada, dentro del campus
Arquitectura
Martín Dulanto Sangalli
Gerente de proyecto
José Cepero
































































© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto.