La Casa Au se estructura a partir de la superposición de volúmenes de distinta textura y función. Como respuesta a la cercanía de un parque de acceso público, el primer nivel es un bloque perforado por vanos cuadrados que permiten luz y ventilación sin comprometer la privacidad del programa íntimo. Allí se ubican los dormitorios, ocultos tras una fachada continua que elimina la lectura de puertas y ventanas. Sobre este bloque se apoya el volumen social, resuelto en concreto expuesto, con sala, comedor, parrilla y piscina que se articulan a través de mamparas replegables.
Esta planta se protege de las vistas externas mediante la altura, la vegetación perimetral y una integración visual hacia el interior. Un tercer volumen, revestido en madera, contiene el acceso, la lavandería y un baño de visitas, cuya puerta se camufla en la fachada. El recorrido por la casa se organiza mediante un pasillo que conecta los dormitorios y una escalera escultórica de color rojo que asciende hacia la zona social, iluminada por una abertura vertical. Este gesto rompe con la paleta general y define un punto de contraste dentro de una arquitectura que, sin perder sobriedad, incorpora pequeños actos de expresividad.
Casa Au
Ubicación
Playa Coral, Asia, Cañete. Lima, Perú
Área del terreno
234.63 m2
Año de construcción
2013
Arquitectura
Martín Dulanto Sangalli
Gerente de proyecto
Raúl Montesinos
Colaboradores
Martha Leiva, Dora Gonzales
Casa Koala es el resultado de una remodelación casi total de una vivienda de playa, con énfasis en redefinir su imagen exterior. Su nueva fachada adopta la forma de un cubo blanco perforado, donde las aperturas cumplen funciones precisas de iluminación y ventilación. Una celosía de madera pintada de blanco cubre parte de las fachadas principal y lateral, generando una textura limpia y continua. En la esquina donde ambas fachadas se encuentran, una operación estructural elimina columnas o apoyos, permitiendo una apertura total entre la terraza y el paisaje. Sobre ese vacío, se construye una piscina en el segundo nivel, reforzando el carácter singular del conjunto. La intervención también reorganiza completamente los espacios interiores: dormitorios, cocina, lavandería y zona de servicio fueron rediseñados para mejorar su funcionalidad. En la planta alta, la terraza social se plantea como un gran ambiente abierto que incluye sala, comedor y parrilla, y se completa con una sala íntima para momentos más privados. El resultado es una casa que mantiene la escala de la original, pero renace como una estructura contemporánea, limpia y adaptada al contexto costero, con una fachada que marca presencia sin exceso y un interior que potencia el uso del espacio disponible.
La Casa Au se estructura a partir de la superposición de volúmenes de distinta textura y función. Como respuesta a la cercanía de un parque de acceso público, el primer nivel es un bloque perforado por vanos cuadrados que permiten luz y ventilación sin comprometer la privacidad del programa íntimo. Allí se ubican los dormitorios, ocultos tras una fachada continua que elimina la lectura de puertas y ventanas. Sobre este bloque se apoya el volumen social, resuelto en concreto expuesto, con sala, comedor, parrilla y piscina que se articulan a través de mamparas replegables. Esta planta se protege de las vistas externas mediante la altura, la vegetación perimetral y una integración visual hacia el interior. Un tercer volumen, revestido en madera, contiene el acceso, la lavandería y un baño de visitas, cuya puerta se camufla en la fachada. El recorrido por la casa se organiza mediante un pasillo que conecta los dormitorios y una escalera escultórica de color rojo que asciende hacia la zona social, iluminada por una abertura vertical. Este gesto rompe con la paleta general y define un punto de contraste dentro de una arquitectura que, sin perder sobriedad, incorpora pequeños actos de expresividad.
La Casa Au se estructura a partir de la superposición de volúmenes de distinta textura y función. Como respuesta a la cercanía de un parque de acceso público, el primer nivel es un bloque perforado por vanos cuadrados que permiten luz y ventilación sin comprometer la privacidad del programa íntimo. Allí se ubican los dormitorios, ocultos tras una fachada continua que elimina la lectura de puertas y ventanas. Sobre este bloque se apoya el volumen social, resuelto en concreto expuesto, con sala, comedor, parrilla y piscina que se articulan a través de mamparas replegables. Esta planta se protege de las vistas externas mediante la altura, la vegetación perimetral y una integración visual hacia el interior. Un tercer volumen, revestido en madera, contiene el acceso, la lavandería y un baño de visitas, cuya puerta se camufla en la fachada. El recorrido por la casa se organiza mediante un pasillo que conecta los dormitorios y una escalera escultórica de color rojo que asciende hacia la zona social, iluminada por una abertura vertical. Este gesto rompe con la paleta general y define un punto de contraste dentro de una arquitectura que, sin perder sobriedad, incorpora pequeños actos de expresividad.
Casa Granada
Casa Au
Casa Au
Ubicación
Playa Coral, Asia, Cañete. Lima, Perú
Área del terreno
234.63 m2
Año de construcción
2013
Arquitectura
Martín Dulanto Sangalli
Gerente de proyecto
Raúl Montesinos
Colaboradores
Martha Leiva, Dora Gonzales
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.
© 2025 Martín Dulanto Arquitecto.