En el balneario de Punta Hermosa, donde antes se encontraba la casa familiar de la propietaria, se levanta hoy un edificio que busca mantener vínculos con lo que existía. En cuanto a materiales, se reutilizaron el mármol y los cantos rodados que antes revestían los pisos: el primero, ahora en el patio interior; los segundos, en las jardineras que acompañan cada vano. Los árboles existentes también fueron conservados como parte del paisaje y de la memoria del lugar. El edificio alberga cinco departamentos flat distribuidos entre el primer y segundo nivel, y tres dúplex en el tercero, estos últimos con terraza y piscina propias.

Desde el ingreso, un patio amplio da acceso a una única torre que concentra el ascensor y la escalera, conectando con los corredores que conducen a cada unidad. Visualmente, el Edificio Abeja propone una arquitectura sobria y contenida, donde el blanco, la nobleza de los materiales y la simpleza de las líneas rectas generan una atmósfera de calma. La fachada se estructura a partir de vanos amplios, que permiten vistas limpias desde todos los ambientes. El proyecto responde así a una visión clara: garantizar el bienestar y la tranquilidad de quienes lo habitan. 

Edificio Abeja

Ubicación

Punta Hermosa. Lima, Perú 

Área del terreno

528.63 m2

Año de construcción

2019

Arquitectura

Martín Dulanto Sangalli

Gerente de proyecto

Raúl Montesino

Gerente de proyecto

Raúl Montesinos

Colaboradores

Miguel Gutiérrez, Alejandra Cordier, Micaela Elliot, Andrés Pecar, Manuel Moran

Colaboradores

Miguel Gutiérrez, Alejandra Cordier, Micaela Elliot, Andrés Pecar, Manuel Moran

En medio de la selva alta de Cusco, Casa Manire surge como una estructura elevada sobre pilotes, respetuosa del entorno natural y pensada para desconectarse de lo urbano. Inspirada en las cabañas japonesas, la vivienda se posa sobre una plataforma que rodea todos los ambientes y se transforma en terraza hacia la fachada principal, orientada a la contemplación. El techo volado protege la estructura de la lluvia, y la ausencia de columnas permite una relación abierta con el paisaje. Todo el programa —sala, comedor, cocina, lavandería y dormitorios— se organiza en un solo nivel, con un ático adaptable que puede funcionar como taller, oficina o tercer dormitorio. La transparencia de los espacios sociales permite vincularse visualmente con la selva, reforzando una experiencia inmersiva. Desde el altillo, un ventanal en el techo inclinado enmarca las copas de los árboles y las montañas, consolidando una arquitectura ligera, abierta y profundamente conectada con su contexto. Casa Manire es un refugio silencioso, diseñado para reconectar al habitante con la naturaleza sin intermediarios.

En el balneario de Punta Hermosa, donde antes se encontraba la casa familiar de la propietaria, se levanta hoy un edificio que busca mantener vínculos con lo que existía. En cuanto a materiales, se reutilizaron el mármol y los cantos rodados que antes revestían los pisos: el primero, ahora en el patio interior; los segundos, en las jardineras que acompañan cada vano. Los árboles existentes también fueron conservados como parte del paisaje y de la memoria del lugar. El edificio alberga cinco departamentos flat distribuidos entre el primer y segundo nivel, y tres dúplex en el tercero, estos últimos con terraza y piscina propias. Desde el ingreso, un patio amplio da acceso a una única torre que concentra el ascensor y la escalera, conectando con los corredores que conducen a cada unidad. Visualmente, el Edificio Abeja propone una arquitectura sobria y contenida, donde el blanco, la nobleza de los materiales y la simpleza de las líneas rectas generan una atmósfera de calma. La fachada se estructura a partir de vanos amplios, que permiten vistas limpias desde todos los ambientes. El proyecto responde así a una visión clara: garantizar el bienestar y la tranquilidad de quienes lo habitan. 

En el balneario de Punta Hermosa, donde antes se encontraba la casa familiar de la propietaria, se levanta hoy un edificio que busca mantener vínculos con lo que existía. En cuanto a materiales, se reutilizaron el mármol y los cantos rodados que antes revestían los pisos: el primero, ahora en el patio interior; los segundos, en las jardineras que acompañan cada vano. Los árboles existentes también fueron conservados como parte del paisaje y de la memoria del lugar. El edificio alberga cinco departamentos flat distribuidos entre el primer y segundo nivel, y tres dúplex en el tercero, estos últimos con terraza y piscina propias. Desde el ingreso, un patio amplio da acceso a una única torre que concentra el ascensor y la escalera, conectando con los corredores que conducen a cada unidad. Visualmente, el Edificio Abeja propone una arquitectura sobria y contenida, donde el blanco, la nobleza de los materiales y la simpleza de las líneas rectas generan una atmósfera de calma. La fachada se estructura a partir de vanos amplios, que permiten vistas limpias desde todos los ambientes. El proyecto responde así a una visión clara: garantizar el bienestar y la tranquilidad de quienes lo habitan. 

Casa Manire

Edificio Abeja

Edificio Abeja

Colaboradores

Miguel Gutiérrez, Alejandra Cordier, Micaela Elliot, Andrés Pecar, Manuel Moran

Gerente de proyecto

Raúl Montesinos

Arquitectura

Martín Dulanto Sangalli

Año de construcción

2019

Área del terreno

528.63 m2

Ubicación

Condominio La Quebrada, Cieneguilla. Lima, Perú

Ubicación

Punta Hermosa. Lima, Perú

Ubicación

Punta Hermosa. Lima, Perú

Área del terreno

528.63 m2

Año de construcción

2019

Construcción

Puna Estudio

Arquitectura

Martín Dulanto Sangalli

Gerente de proyecto

Raúl Montesinos

Colaboradores

Miguel Gutiérrez, Alejandra Cordier, Micaela Elliot, Andrés Pecar, Manuel Moran

© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.

© 2025 Martín Dulanto Arquitecto. Todos los derechos reservados.

© 2025 Martín Dulanto Arquitecto.